ÁLVARO NEGRETE, SU EXPERIENCIA EN EL HOCKEY HIERBA DESDE OTRO PUNTO DE VISTA
- Dani Armas
- 4 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2022
El consagrado arquero español nos cuenta como es vivir del hockey y las mayores experiencias que ha vivido en este deporte minoritario que cada vez está ganando más fuerza.

Natural de Cantabria y nacido el 15 de Junio de 1994, Álvaro lleva una larga trayectoria dedicada a este deporte. Internacional en todas las categorías inferiores de la selección, y algunas con la absoluta, le han hecho vivir experiencias en distintos continentes, donde recuerda muchas emociones y anécdotas.
“El hockey hierba te permite conocer mundo y personas, algo que a lo mejor en otros deportes, es más complicado. Por suerte, siempre me fue bien en todos los lugares donde jugué.”

¿Cómo fueron tus inicios en el hockey?
Pues fueron unos inicios complicados la verdad. Yo jugué desde muy pequeño al fútbol, junto a uno de mis hermanos, pero mis hermanas jugaban al hockey. Un día, en uno de nuestros partidos de fútbol, tuvo lugar una pelea entre jugadores, padres y árbitro, algo que nos hizo replantearnos si seguir o no en ese deporte tan típico como era el fútbol. Gracias a mis padres y a mis hermanas, finalmente a los 11 años, empecé a darle toques a la bola con un stick en el Club de Hockey Parayas, en Santander. Y a los 13, me puse por primera vez unas guardas de portero.
Fuiste campeón de liga con el Club de Campo Villa de Madrid en la temporada 2020/2021, ¿cómo lo recuerdas?
El recuerdo que tengo sobre eso es increíble. Ha sido una de las mejores cosas que me han pasado a nivel deportivo sin duda, lo tengo como un gran recuerdo. Además, la gané con mi antiguo club, como dijiste, al que le tengo un cariño especial. Aparte, era la primera vez que un club no catalán ganaba un campeonato nacional de liga.


¿Cuál dirías que es tu mejor recuerdo con la selección española?
Claramente la vez que fuimos campeones de europa con la selección de sala en mi ciudad natal, Santander. Fue algo increíble, el ambiente de jugar en nuestro país, y más cuando tenías a toda tu familia y amigos apoyándote. Esto fue en el
2020. Y otro gran recuerdo que tengo con la selección fue mi debut en partido oficial con la selección absoluta de hierba, en el 2018.
Y por último Álvaro, ¿se puede vivir del hockey?
No. La respuesta es clara. Al menos en nuestro país para tener una estabilidad económica y vivir bien, no da el suficiente dinero. Actualmente se está mejorando en los sueldos y las condiciones de los jugadores, pero hoy en día es inviable vivir de un sueldo que provenga del hockey. En otros países si es posible, yo he estado jugando algunas temporadas fuera de España, y se podía vivir perfectamente de lo que cobrabas por jugar.
Comments